El Salon Mondial du Tourisme es una de las ferias de turismo más importantes de Francia en cuanto al descubrimiento de tendencias y nuevos destinos
Calella ha participado por primera vez en la feria Salon Mondial du Tourisme en París, celebrada del 15 al 18 de marzo en la capital francesa. Esta feria está destinada exclusivamente al público final y cuenta con la presencia de oficinas de turismo, operadores turísticos, agencias de viaje y alojamientos, entre otros.
Dado el incremento que ha experimentado el mercado emisor francés los últimos tres años, el área de Turismo de Calella ha considerado interesante participar, con el objetivo de aumentar la visibilidad del destino en un evento que el año pasado recibió 105.000 visitantes. Calella ha estado presente en esta feria bajo el paraguas de la Gerencia de Servicios de Turismo de la Diputación de Barcelona, dentro del stand de Turespaña.
Esta acción forma parte de la estrategia promocional de Turismo de Calella, que quiere atraer y consolidar la presencia de visitantes franceses a la ciudad, y que se ha reforzado en los últimos años con campañas de marketing digital, como las realizadas en 2014 y 2016 a través de medios de comunicación digitales especializados en turismo familiar francés, como Notrefamille.com. Los resultados de las campañas reportaron un aumento de visitas provenientes de Francia en la web calellabarcelona.com, que aún a día de hoy se mantienen.
El perfil del turista francés
La acción promocional de Calella en la feria ha sido enfocada a incrementar y fidelizar la llegada del turista francés en la ciudad. Aunque el año 2016 la ocupación del mercado francés se situaba en el 5º lugar del ranking de los países que nos visitan, con un porcentaje del 8,66% en el año 2017 hubo un ligero descenso (7,73 %), un 0,93% menos respecto al año anterior.
En el ámbito catalán, el mercado francés representa un 22,4% (-0,8%) del total de las llegadas de turistas extranjeros. Según los datos de la Agencia Catalana de Turismo, el 80% del gasto de los turistas franceses en Cataluña se realiza en el destino. En 2016 su gasto representó el 13,5% del gasto turístico global de Cataluña.
Las vacaciones escolares en Francia constan de cinco períodos diferentes, incluidos el verano y la Navidad, y se aprovechan para hacer escapadas familiares en fechas fuera de las habituales (verano, Navidad y Semana Santa). Este hecho, junto con la proximidad geográfica, contribuye a generar flujos de visitantes durante todo el año y favorece la desestacionalización del turismo en nuestro territorio.
Las motivaciones principales de los turistas franceses son el clima, los recursos culturales y la gastronomía. También se detecta un incremento del interés por el turismo sostenible.
Según la ACT, en 2016 el 77% de franceses preparó sus vacaciones a través de Internet y el 49% reservó o pagó las vacaciones online.
En este sentido, los datos de la web calellabarcelona.com muestran un incremento del 43% en aquellos usuarios que lo hacen desde el móvil. En cuanto a los datos demográficos de las visitas, la procedencia se localiza principalmente en las ciudades de París, Lyon y Burdeos. En relación a los contenidos más visitados por los usuarios franceses destacan principalmente: cultura (qué hacer), shopping, como llegar, los alrededores de Calella, gastronomía y alojamiento.