Eje 3. Transición Digital
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Calella tiene la finalidad de actuar sobre las áreas de mejora del destino diagnosticadas y consensuadas con los actores, así como conseguir graduar la afluencia turística durante todo el año. No se pretende aumentar el número de visitantes en época estival, si no, captar visitantes potenciales durante el resto del año, aplicando una 'estrategia de crecimiento responsable', misma visión del Plan Estratégico de Turismo de Cataluña y de la Estrategia de Sostenibilidad Turística nacional.
La justificación de intervención viene dada por la necesidad de transformar el modelo turístico de Calella de sol y playa maduro en un modelo sostenible y respetuoso con el medio que repercuta positivamente en la ciudadanía y sector empresarial. Se pretende dotar al destino de sistemas físicos y digitales que analicen la afluencia, distribuyan flujos y preserven el medio. A su vez, es indispensable aliviar la presión en servicios públicos como la gestión hídrica y mitigar los efectos de las lluvias torrenciales. Por tanto, el resumen de la intervención es:
DESCRIPCIÓN:
Los pasos subterráneos peatonales de Calella son el punto de conexión entre el núcleo urbano y el frente marítimo ya que
solventan la barrera arquitectónica de la línea ferroviaria. Actualmente, existen 5 pasos subterráneos peatonales. La actuación
trata de instalar sistemas de seguridad en cada una de ellas.
· Paso Subterráneo Riera Valldenguli
· Paso Subterráneo Montrosa
· Paso Subterráneo Calle Bartrina
· Paso Subterráneo Calle Les Creus
· Paso Subterráneo Parque Los Eucaliptos
OBJETIVO:
· Disponer de una tele gestión de los pasos subterráneos
· Garantizar la seguridad de todas las personas que acceden a la playa peatonalmente.
PRESUPUESTO: 199.922,25€
ESTADO DE LA ACTUACIÓN: En ejecución.
DESCRIPCIÓN:
Uno de los elementos fundamentales que caracteriza al modelo DTI es la transformación digital del destino. Por ello, y con la finalidad de mejorar la experiencia del visitante en Calella, homogeneizar la información turística y orientar a los visitantes hacia los recursos dispersos en el destino, es esencial contar con señalética física que, por una parte, informe a los usuarios sobre el punto en el que se encuentran y sobre los distintos itinerarios disponibles en el destino y, por otra parte, ponga en valor los distintos recursos culturales y patrimoniales. Esta actuación propone la implementación en Calella de un sistema de señalización turística inteligente interpretativa, localizando todos los puntos de interés turísticos de los que dispone el municipio.
OBJETIVOS:
· Mejorar la calidad de la oferta turística para el visitante.
· Digitalizar el servicio de información turística.
· Obtener datos sobre el comportamiento de la demanda turística en el destino.
PRESUPUESTO: 75.000,00€
ESTADO DE LA ACTUACIÓN: En ejecución.
DESCRIPCIÓN:
Para promocionar y dar valor a la oferta actual de Calella, esta actuación pretende producir un video de promoción de Calella como destino de turismo deportivo con un formato convencional pensado para ser compartido en la web del destino, red social y entorno digital además de una experiencia digital de Realidad Aumentada (RA) mediante la cual se puedan seleccionar 5 puntos del destino a través de los cuales dar a conocer visualmente y con audio-guía en idiomas el patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad:
· Yacimiento Romano / El Mujal
· Ruta del Renaciemiento
· Llar de Pescadors / Platja Gran
· Faro de Calella y Torretes
· Fábrica Llobet-Guri
OBJECTVOS:
OEsta experiencia a través de la realidad aumentada se pondrá a disposición de la población local y turistas, una ventana al pasado que permitirá ver y comparar Calella (pasado y presente), creando un relato que facilite conocer la realidad de la ciudad y conectar con historia del destino aportando valor al patrimonio de la ciudad y conocimiento.
PRESUPUESTO: 80.000,00€
ESTADO DE LA ACTUACIÓN: En ejecución.
DESCRIPCIÓN:
Esta actuación propone la monitorización de los canales de comunicación de Calella (página web y redes sociales) con el fin de realizar un seguimiento y analizar la información obtenida por medio de valoraciones y comentarios de los usuarios. Además, se incorpora un programa CRM para permitir organizar y gestionar todos los parámetros relacionados con los usuarios y que reúne información de cada proceso de venta individual, desde la captación del cliente potencial hasta el análisis de satisfacción. Esta actuación permitirá integrar capas de información al Sistema de Inteligencia Turística y por tanto conocer más y mejor la satisfacción del usuario.
En cuanto al Social Listening, se compone de cuatro fases:
1. Recogida de datos y su filtración.
2. Selección de los temas prioritarios para el destino.
3. Análisis de datos.
4. Detalle del perfil de los afectados anonimizados.
En referencia al CRM, se compone de 4 fases:
1. Análisis de las necesidades y potencialidades de soluciones SaaS disponibles al mercado que se pueden implantar en el Ayuntamiento de Calella.
2. Cesión de uso y adaptación de la herramienta CRM para las áreas designadas por el Ayuntamiento de Calella como departamentos claves en la gestión del destino.
3. Implantación y configuración del CRM seleccionado y formación de equipos internos para el uso de la herramienta.
4. Mantenimiento correctivo y evolutivo de la herramienta seleccionada.
OBJETIVOS:
· Conocer el rendimiento de la marca turística de Calella por medio de la analítica web y de redes sociales
· Emplear estrategias de atracción y comunicación multicanal, pero manteniendo la visibilidad en una plataforma única de fácil acceso.
PRESUPUESTO: 115.000,00€
ESTADO DE LA ACTUACIÓN: En ejecución.
DESCRIPCIÓN:
El Ayuntamiento de Calella lleva trabajando desde el año 2018 con la herramienta de business intelligence Microsoft Power BI (en su versión demo gratuita) una primera aproximación al SIT Calella. En este sentido, aunque se dispone de una primera versión de laboratorio de lo que debería ser el sistema de inteligencia turística de Calella cabe la necesidad de estructurar de mejor manera las diferentes capas de información que lo componen, así como los indicadores de seguimiento y objetivos a llevar a cabo con la vocación de poder compartir conocimiento con los actores que participan de la cadena de valor del sector turístico en Calella.
Para lograr el reto planteado, el Ayuntamiento de Calella prevé llevar a cabo las siguientes actuaciones:
· Certificación de Calella como Destino de Turismo Inteligente de acuerdo con el modelo desarrollado por SEGITTUR.
· Contratación del servicio relativo a la creación de una plataforma de gestión de inteligencia turística.
· Formalización de la Smart Office.
En definitiva esta actuación propone implantar la metodología de gestión de un destino de turismo inteligente y el uso de la tecnología para disponer de una herramienta que permitirá en el Área de Turismo conocer de manera más precisa la situación en la cual se encuentra Calella y tomar decisiones en el respeto, ayudante también al resto de áreas municipales a estandarizar su información y explotarla adecuadamente. De lo contrario, una vez se cuente con la sensorització del destino en diferentes ámbitos (agua, residuos, recursos, información turística, rutas, etc.), el Sistema de Inteligencia Turística será el encargado de disponer de toda la información en un mismo espacio o plataforma en un formato estandarizado, susceptible de ser analizada y complementada con otras fuentes de datos, contribuyendo de este modo a que el proceso de toma de decisiones en clave turística sea más eficiente.
PRESUPUESTO: 136.000,00€
ESTADO DE LA ACTUACIÓN: En ejecución.
NOTICIAS RELACIONADAS: